El Punk
El punk es un
movimiento juvenil aparecido alrededor de 1975 en Inglaterra, caracterizado
por su agresividad y burla contra la sociedad establecida.
¿Qué es el Punk Rock?
El punk rock, música que escuchan los
jóvenes londinenses, llega a su orgasmo en 1977, *fue un año clave para el
punk y para el rock que vendría después. Hasta ese año todavía existía Sex
Pistols y la corte de grupos que daba forma al movimiento todavía tenían
una mística en la que creer: su rechazo genuino al mundo de los grandes, su
desvergüenza para decir ¨fuck!¨ y escupir sobre cuanto les pareciera una
hipocresía del sistema. The Clash, le dieron forma , le dieron la rebeldía
"politizada" al punk ( y un poco de música mas agradable).
Inglaterra estaba pasando un malísimo momento económico, la juventud no
tenia nada que hacer, después de estudiar durante años , salían a la calle
y no encontraban trabajo, vivían mantenidos por miserables "sueldos
para desempleados" que pagaba el estado.
Salis de
estudiar como un idiota , y no te dan trabajo en ningún lado, te rechazan,
y no hay comida en tu casa, tus padres no tienen como alimentarte ni
vestirte; cuando intentas quejarte te tiran los policías encima y ves
arriba, ves que toda la cochina familia real vive sobre tu miseria, la
reina y la gran bandera inglesa; son pura mierda cuando vez que les importa
un bledo todo lo demas y te das cuenta que desde que naciste todo ha sido
así , ellos y ellos , los dueños de nuestras vidas aparentando ser una gran
nación , orgullosos de su aristocracia, de su puta sangre azul"
Los jóvenes hartos de consumir y admirar
banderas, reinas , estrellas del rock; crean un estilo musical con letras y
música diferente , que van contra los "dioses" de la
sociedad.
El nombre "punk"
(mocoso,basura,inservible) fue el nombre que le dio la prensa a estos
grupos de jóvenes que empezaban a dudar sobre la belleza , a cuestionar los
ídolos , a cuestionar la sociedad y a rechazar la hipocresía.
En 1977 espero ir al cielo / he estado
demasiado tiempo en la cola del paro y no puedo trabajar / Peligro, extraño
/ no habrá Elvis, ni Beatles o Rolling Stones en 1977 / en 1977 estas
en la nada / crees que esto no puede seguir / los periódicos dicen que ha
mejorado / pero no importa no estoy allí. (1977 - The Clash )
Esta era la visión de "no futuro" (no
future) que ya para mediados de la década del 70
tenían muchos jóvenes que veían como la sociedad se enfrentaba a una crisis
profunda. Parecían haber sido llamados por los hombres de la escuela de
Frankfurt (Adorno, Horkheimer, Marcuse, etc...) a llevar de un modo
personal la Teoría Crítica, además se alejaban del marxismo.
La industria cultural había generado un cúmulo de grandes escenarios, donde
mega estrellas pop llenas de luces, vestuario y contratos millonarios con
las grandes discográficas, simbolizaban la realidad de un estilo de vida
que no identificaba a muchos jóvenes que se sentían día a día cada vez más
marginados por el sistema. Londres fue el epicentro, la crisis del petróleo
sumada a otros factores, habían traído como resultado una importante
desocupación, crecimiento de los barrios pobres, falta de respuestas y la
perspectiva de un horizonte negro a aquellos sueños de realización que
habían sido la meta de las generaciones anteriores, Inglaterra comenzaba
una guerra contra Argentina por las islas Malvinas.
La distancia entre la producción cultural y la
realidad a la que se enfrentan muchos jóvenes de la generación de esa época
se fue haciendo tan evidente que la grieta comenzó a originar un emergente.
Algunos invirtieron el dinero, que les daban en las interminables colas de
desempleo, en una guitarra. En los garajes se empezaron a escuchar ruidos,
los chicos no tenían ni tiempo ni dinero para aprender lo que la sociedad
decía debía saberse para empuñar un instrumento. Las guitarras se
convirtieron en fusiles, tenían mucho que decir y para eso no hacía falta
tener una voz privilegiada sino todo lo contrario, una voz que gritara
realidades. El underground estaba tomado, ya no habitado por proyectos de
estrellas sino por la más significativa muestra de respuesta cultural a la
cultura dominante, muchos jóvenes estaban demostrando que su mundo no tenía
nada que ver con el que las generaciones anteriores habían soñado. Todos
los símbolos, los parámetros estéticos y todo lo que representara la
sociedad quedaba del otro lado de la valla que la misma realidad les había
impuesto. La cuestión era diferenciarse de ese sistema que los había
marginado por completo. Crestas que se elevaban por sobre los engominados y
prolijos cabellos de los Lores. Borceguíes y ropa militar de fajina, que
además de ser la única accesible por provenir de las remesas de tiendas
militares, denotaban una posición alejada del utópico sueño de paz y amor
de la generación hippie y una actitud de lucha contra los parámetros
sociales. Como toda cultura alternativa, contracultural, generó su
propio circuito, tiendas como la de Malcon McLaren donde la ropa reciclada
era la opción, lugares donde los grupos se reunían ante un precario
escenario y pequeñas discográficas como Chiswick que nucleaban a la escena
musical punk.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario